¡CONOZCA NUESTRO TRABAJO!

COONAPIP se reunirá con líderes indígenas del mundo-Caucus Indígena Egipto durante la COP27

Delegados de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) participa en el foro de Cambio Climático COP 27, que tiene como sede la ciudad de Sharm El- Sheikh, Egipto. Para COONAPIP, este escenario mundial es oportuno para dar a conocer la realidad de los pueblos indígenas de Panamá cuyo principal reto es garantizar el derecho a su territorio, fortaleciendo sus tradiciones y garantizar su economía y desarrollo desde su propia cosmovisión, respetando su libre determinación. En este foro de…

Leer Más

Taller de Planificación Participativa para la Preparación del Plan de Gobierno Tradicional (PGT)

Los días 5 y 6 de noviembre de 2022, en la comunidad de Llano Ñopo (Suliakätabitdi), se llevó a cabo la tercera y última jornada taller de planificación participativa para la preparación del Plan de Gobierno Tradicional (PGT), liderado por la Cacica General Elena Cruz y la activa participación de los 9 caciques locales y los tres caciques regionales. Se abordaron los ejes de Transporte, educación y salud. De este modo se finaliza el tercer borrador del plan que será…

Leer Más

COONAPIP promoverá su Agenda 2030 en Cumbre Climática en Egipto-COP 27

Con una delegación integrada por 5 personas (tres autoridades tradicionales de territorios y 2 especialistas indígenas), la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) promoverá su Agenda COONAPIP 2030 en la Cumbre Anual de las Naciones Unidas sobe el Cambio Climático COP 27, a celebrarse en Egipto del 7 al 18 de noviembre de 2022. La delegación de COONAPIP que parte a Egipto este lunes, 7 de noviembre, está integrada por Rengifo Navas, Cacique General de la Comarca Guna…

Leer Más

El 12 de octubre, sinónimo de luto y dolor para los pueblos originarios”, COONAPIP

“No hay nada que celebrar…”, así se expresa Marcelo Guerra, Presidente de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), refiriéndose al 12 de octubre, que el mundo occidental celebra con diferentes definiciones como “El Día del Descubrimiento de América”, “El Día de la Raza”, “El Encuentro de Dos Mundos”, “La Conquista del Mundo”, en otros. “Nosotros no celebramos la masacre de nuestros hermanos que inició cuando Cristóbal Colón llegó perdido y sin orientación a Abya Yala y…

Leer Más

Corte Interamericana admite demanda del pueblo Bri Brí sobre derecho territorial ancestral

Los siete pueblos originarios y los 12 Congresos y Consejos territoriales, miembros de la COONAPIP manifiestan que se encuentran en pie de alerta sobre la situación del pueblo Bri Brí. Después de una larga lucha legal nacional e internacional el pueblo originario Bri Brí de Panamá recibió la noticia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), admitió su demanda por el reconocimiento de los derechos de ocupación territorial ancestral en Bocas del Toro, región fronteriza Panamá-Costa Rica. El pasado…

Leer Más

Firma del documento, Memorándum de Entendimiento entre el INAMU y la COONAPIP

27 de septiembre de 2022. Es un día especial para La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígena de Panamá COONAPIP, a través de su presidente, Señor Marcelo Guerra y la directora del INAMU, Nellys Herrera, firmaron este importante documento, Memorándum de Entendimiento. El propósito de esta firma es que se refleje la comprensión de la problemática y la búsqueda de soluciones en conjunto para impulsar espacios de consulta, deliberación y participación en los procesos de toma de decisiones, dirigidos a las…

Leer Más

Taller de Fotoreportaje en el Territorio Gunayala

Como parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad Territorial y la Capacidad Organizacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, La Coordinadora Nacional de pueblos Indígenas de Panamá COONAPIP, realizo el segundo taller en Fotoreportaje, como una herramienta comunicacional que contribuya en difusión y visibilizar nuestra seguridad territorial. El taller se realizó el 24 y 25 de septiembre de 2022, en la comarca Guna Yala, en las instalaciones de Gaigirgordub, estuvo presente el Sagladummad Rengifo Navas y como facilitador el…

Leer Más

INSPECCIÓN OCULAR Y LEVANTAMIENTO DE DATOS EN LA COMARCA KUNA DE WARGANDI (PINGANDICITO)

En el día de ayer, termino la gira de inspección ocular y levantamiento de datos generales establecida en la Hoja de Ruta de la Mesa de Alto Nivel entre las Instituciones Estatales y las Autoridades Tradicionales y Comarcas Indígenas. Los días 12 y 13 de septiembre del presente año, se concluyó la primera fase o etapa del proceso, la cual estuvieron presentes por parte de la COONAPIP Eliceo Quintero técnico de seguridad territorial, técnico kuna Isaac Bastida y 4 instituciones…

Leer Más

INSPECCIÓN OCULAR EN LA COMARCA KUNA DE MADUNGANDI

La Comarca Kuna de Madungandi realizó una inspección ocular en el área de Wacuco limite de la comarca Madungandi, y a la vez se hizo una notificación de manera pacífica el desalojo de los colonos que están ubicados dentro del territorio de Madungandi. En esta inspección participo la institución de ANATI con su personal asignado, SENAFRONT y el equipo técnico del Congreso General de Madungandi liderizado por el Cacique General Fidel Diaz, con el apoyo de la Coordinadora Nacional de…

Leer Más

Capacitación Sobre Derechos Humanos y Derecho de la Mujer

Inicia la capacitación sobre derechos humanos, derechos de la mujer, cuyo objetivo es fortalecer a las mujeres indígenas en sus capacidades técnicas y políticas en promoción, protección y reclamación de sus derechos territoriales. Se espera como objetivo Específico: Generar espacios de reflexión e intercambio entre las participantes, de forma tal que facilite la construcción de una visión compartida del territorio y promover la articulación de acciones para la defensa y reafirmación de los derechos territoriales. Profundizar en los derechos territoriales…

Leer Más
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Radio
Voces Originarias
Contactanos
  • Email
  • Teléfono
    Teléfono: (507) 6944-7778
  • Dirección
    Corregimiento de Calidonia, Ave. Perejil- calle principal. Edificio las Camelias, piso 4,oficina 401.