¡CONOZCA NUESTRO TRABAJO!

“Taller de Género Gobernanza y Derechos Territoriales” se llevo a cabo del 26 al 29 de agosto

COONAPIP, agosto, 2022. Alrededor de 41 personas entre hombres y mujeres se capacitaron en el Taller de Gobernanza y Derechos Territoriales en la comunidad de Kankintú, Comarca Ngäbe Buglé. Desde este punto de formación y fortalecimiento de la capacidad se espera que se involucren mas mujeres para la visibilización y participación toma de decisiones en los aspectos sociales que se desarrolla en su territorio o comunidades para el empoderamiento de la mujer. En este Taller estuvieron presente Elsy Pedrol Flores, presidenta…

Leer Más

Capacitación de Gobernanza de la Tierra en el Territorio Buglé

Los días 26 al 29 de agosto del presente año se realizó la capacitación de Gobernanza de la Tierra, en el territorio Bugle, comunidad Buenos aires. La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá COONAPIP, Quien ejecuta el proyecto TF, Proyecto de Reafirmación de la Tenencia y Desarrollo de Capacidades de los Pueblos Indígenas de Panamá. Objetivo general del taller es fortalecer las capacidades de los lideres/as, autoridades tradicionales, y jóvenes representantes de organismo tradicionales pertenecientes al territorio Buglé, en…

Leer Más

Capacitación de Derechos de los Pueblos Indígenas en el Territorio de la Comarca Kuna de Madungandi

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá COONAPIP, Sigue realizado la Capacitación de Derechos de los Pueblos Indígenas, con el Objetivo de fortalecer y empoderar las capacidades de las Autoridades Tradicionales, Lideres y lideresas del territorio sobre los derechos legales desde la Creación de la Comarca kuna de Madungandi, leyes indígenas Nacionales y leyes Internacionales. Estuvo presente en la capacitación el Sagladummad Fidel Diaz y como Facilitador el Lic. Atencio López. 19/08/22

Leer Más

Taller de Fotoreportaje

Se realiza el primer taller de fotorreportaje en el territorio Emberá y Wounaan, Comunidad Alto Playón, Provincia de Darién, y Puerto Limón, río Chucunaque. La Coordinadora Nacional de pueblos Indígenas de Panamá COONAPIP,  a través de este taller, busca fortalecer a sus lideres, lideresas, jóvenes de la comarca que desde su territorio ancestrales puedan divulgar informaciones de los hechos que surgen a diario los territorios, ya sea conflictos por las invasiones o usurpación de las tierras y bosques. En el…

Leer Más

Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, Felicita y celebra el día internacional de la mujer Indígena

Conmemorando hoy, 5 de septiembre, el Día Internacional de la Mujer Indígena, que recuerda a la heroína Bartolina Sisa, que fue asesinada en 1782 por defender los derechos humanos de su pueblo Quechua, es oportuno recordar el legado de esta valiosa mujer suramericana que ofrendó su vida por la dignidad de su pueblo.  Para la COONAPIP, es oportuno resaltar los aportes de las mujeres originarias de los 7 pueblos y las 12 estructuras de congresos y consejos de los territorios…

Leer Más

Levantamiento de datos del Formulario del plan de uso y la Zonificación

En la semana del 18 al 21 de agosto de 2022 se realizó una Gira el territorio del Congreso Nacional del Pueblo Wounaan con el propósito de realizar el Levantamiento de datos del Formulario del plan uso comunitario y zonificación para el concepto favorable por parte del Ministerio de Ambiente proceso que hace para el uso y manejo de terreno a titular. En esta gira estuvieron participando 3 funcionarios de MI AMBIENTE, dos asesores legales: Franklin García – Asistente de…

Leer Más

Lucha de los pueblos indígenas son para el planeta en general

El cacique general de Tierras Colectivas, Elivardo Membache dijo que este martes 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que mundialmente representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables…

Leer Más

PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ, SIGUE SIN RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS A 28 AÑOS DE LA DECLARATORIA DE SU DÍA INTERNACIONAL

La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), en el marco de la celebración de una fecha tan importante como es el 9 de agosto, día Internacional de los Pueblos Indígenas, expresa su pesar y llama a la reflexión sobre la realidad del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Panamá, cuyos mandatos están contenidos en los estándares internacionales, especialmente por que Panamá se ha rehusado a ratificar el convenio 169 de la OIT.  Cuando la…

Leer Más

MISION OFICIAL DE “TENURE FACILITY” VISITA A PANAMÁ

Visita a Panamá de Eliana Galarza, encargada del Proyecto TENURE FACILITY; en Panamá, Perú, Colombia, Brasil y Bolivia. En esta ocasión se reunió con los técnicos y administrativos de los diferentes componentes y  por parte del Coordinador General del Proyecto Manuel Martínez presento el enfoque general de los resultados de cada componente  y el avance que ha tenido el proyecto en los 12 territorios y luego reunió con las Autoridades tradicionales y se agradeció el apoyo del proyecto de TF,…

Leer Más

COLONOS E INVASORES DE TIERRAS EMBERAS SERÁN DESALOJADOS

Es un hecho el lanzamiento de los colonos e invasores del territorio ocupado en la Comarca Emberá Wounaan, anunció Leonides Cunampia, Cacique General de la Comarca Emberá Wounaan. Explicó que alrededor de 72 personas han ocupado ilegalmente el punto 21 de Bayamón-Daipurú en el área 2 de Sambú, y los mismos saben que han ocupado ilegalmente estas tierras, y a pesar de existir un fallo de la Corte Suprema de Justicia que favorece a la Comarca, los colonos no han…

Leer Más
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Radio
Voces Originarias
Contactanos
  • Email
  • Teléfono
    Teléfono: (507) 6944-7778
  • Dirección
    Corregimiento de Calidonia, Ave. Perejil- calle principal. Edificio las Camelias, piso 4,oficina 401.