¡CONOZCA NUESTRO TRABAJO!

Piriati traslada alimentos a la ciudad capital.

El 22 de abril la comunidad de Piriati, que pertenece al Congreso Embera de Alto Bayano se organizo para preparar sacos de productos agrícolas para poder ser trasladados a la ciudad capital. De esta forma se apoya a familiares que viven situaciones de alimentación por la cuarentena que vivimos en Panamá. Las comunidades visitadas fueron: Cañita, Chepo, Las Garzas, Pacora, Juan Díaz, La Doña, 24 de Diciembre, San Miguelito y Arraijan.

Leer Más

Comunidad de Arimae se organiza.

17 de abril de 2020. Ante la situación de “aislamiento domiciliario” y cuarentena que se vive en Panamá, muchas familias de los diversos pueblos indígenas han tenido situaciones difíciles es por eso que los familiares de la comunidad de Arimae del Territorio de Tierras Colectivas Embera Wounaan por medio del cacique Elivardo Membache. De esta forma gracias a su gestión se logro el apoyo en Salvoconductos, transporte y así trasladar las mercancías a la ciudad capital, donde sus familiares. Estás…

Leer Más

Apoyo a medios

El inicio de la campaña dio como resultado que la cadena estatal de Panamá, llamada Servicio Estatal de Radio y Televisión – SERTV usará el material de prevención para de esta forma ser presentada a nivel nacional por todos los medios que poseen.

Leer Más

Campaña de Prevención por pueblo indígena.

Desde el inicio de la pandemia la COONAPIP produjo videos como parte de una campaña de prevención. En ellos se recomendaba, en las diferentes lenguas indígenas, cómo proceder para prevenir contagios. Estos videos fueron proporcionados al Ministerio de Salud (MINSA), que fue la fuente oficial para su divulgación. Han sido usados por instituciones y medios de comunicación del país. Panamá cuenta con 7 pueblos indígenas: Guna, Ngäbe, Embera, Wounaan, Bugle, Bri bri y Naso Tjër Di, y además 12 estructuras…

Leer Más

Campaña de Prevención.

Desde el inicio de la pandemia a nivel mundial, la COONAPIP realizo unos vídeos para iniciar una campaña de prevención frente al COVID-19 o Coronavirus. De esta forma recomendamos que hacer en algunas situaciones, este material es proporcionado por el Ministerio de Salud (MINSA), como fuente oficial de divulgación. Donde en algunos casos se ha usado por Instituciones y medios de comunicación.

Leer Más

COONAPIP conmemora aniversario de Comarca Ngäbe Buglé con llamado a la acción gubernamental.

Sábado 7 de marzo de 2020 Hace 23 años, mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997,. la Comarca Ngäbe Buglé se hizo realidad. No fue un regalo del gobierno sino producto de la larga lucha de un aguerrido pueblo y sus dirigentes. Tuvo un alto costo de sacrificio, donde muchos dirigentes y líderes de base ofrendaron sus vidas; con un pueblo que jamás se dio por vencido hasta ver realizado su anhelado sueño de obtener la garantía…

Leer Más

COONAPIP en consulta pública sobre un nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID.

19 febrero de 2020 Por invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la COONAPIP aportó sus ideas al BORRADOR de documento durante el proceso de consulta pública sobre un nuevo Marco de Política Ambiental y Social.  El borrador del Marco de Política sometido a consulta el día 19 de febrero de 2020, es un elemento clave de un proceso más amplio de modernización destinado a reforzar la sostenibilidad ambiental y social y que mejore la eficacia a la respuesta a…

Leer Más

COONAPIP hace entrega de Estudio sobre Ocupación Ancestral del pueblo Bri Bri.

18 de febrero de 2020 La COONAPIP hizo entrega de: Mapa de Lugares Sagrados, Fichas Técnicas de Lugares Sagrados y Estudio publicable sobre Ocupación Ancestral y Lugares Sagrados. El estudio estuvo a cargo de la Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño – ACEASPA y se hizo entrega en la comunidad del Guabo de Yorkin ante la presencia de la máxima autoridad Bulu Joaquín González y del presidente de la COONAPIP, Sr. Marcelo Guerra.

Leer Más
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Radio
Voces Originarias
Contactanos
  • Email
  • Teléfono
    Teléfono: (507) 6944-7778
  • Dirección
    Corregimiento de Calidonia, Ave. Perejil- calle principal. Edificio las Camelias, piso 4,oficina 401.