Breve Historia
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), se fundó el 21 de enero de 1991, es una organización integrada por la totalidad de los pueblos indígenas de Panamá y liderada por sus autoridades tradicionales. Esta conformación está basada en el liderazgo de autoridades tradicionales de los Congresos y Concejos de los territorios como representante legítimo de sus pueblos, la convierte en una organización de gran potencial para la incidencia política, con autoridad para aglutinar a sus pueblos alrededor de una agenda nacional con una gran legitimidad para presentar demandas y propuestas ante el gobierno nacional.
Declaración de Principios
La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, en adelante La COONAPIP, es la instancia nacional de coordinación de los pueblos indígenas, aglutinados en los siete pueblos indígenas de Panamá y representados a través de sus órganos e instituciones tradicionales territoriales, se fundamenta en los siguientes Principios:
- Principio de la unidad: de los pueblos Indígenas: principio por el cual todos los pueblos indígenas tenemos el deber y derecho de mantener la unidad entre los pueblos y de formar organizaciones colectivas desde nuestra propia cosmovisión.
- Principio de la colectividad: Principio por el cual los pueblos indígenas de generación en generación se rigen colectivamente en todos los aspectos de la vida social, cultural, espiritual, económica y política.
- Principio de la culturalidad: principio por el cual los pueblos indígenas tenemos la inspiración de mantener la vivencia cultural de los pueblos según sus formas de vida, tradiciones, espiritualidad, cosmovisión y originalidad.
- Principio de la identidad cultural: principio por el cual se distingue a los pueblos indígenas por identificarse como pueblos con tradiciones, cultura, visión, cosmovisión y considerarse a sí mismos diferentes y ser respetados como tales.
- Principio de la solidaridad: principio por el cual todos los pueblos indígenas tenemos una conciencia colectiva de unir esfuerzo por la reivindicación, reclamos de nuestros derechos y hacer valer la justicia para nuestros pueblos en fraternidad y hermandad.
- Principio de la diversidad cultural: Principio que señala que cada pueblo indígena es diferente, pero nos identificamos con nuestras propias tradiciones, culturas, idiomas, manteniendo la relación y respeto a nuestra madre tierra.
- Principio de la autonomía de los Pueblos: Todos los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación de sus territorios, de mantener su forma de gobierno, sus órganos e instituciones tradicionales, el manejo de sus recursos naturales y sus propios mecanismos de desarrollo social, cultural, espiritual, político y económico.
Misión
“Ser una organización líder en la unidad, cohesión y defensa de los territorios, tierras y recursos naturales de los Pueblos Indígenas de Panamá”.
Visión
“Promover, fortalecer y consolidar a los pueblos indígenas, para asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, así como su desarrollo económico. Y mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco pluricultural del Estado panameño”.
Objetivo
“Impulsar un proceso de unidad nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, fortaleciendo la institucionalidad de COONAPIP a partir de la consolidación de los Congresos y Consejos Indígenas, generales y regionales.”
Estructura Organizativa Actual