El PUEBLO BUGLÉ PRESENTO PROPUESTA PARA LA CARTA ORGÁNICA DE LA COMARCA NGOBE BUGLÉ
Capacitación en Monitoreo y Mapeo
Como parte del proceso de capacitación a técnicos territoriales de Congresos y Consejos, en la utilización de herramientas, el Componente de Seguridad Territorial desarrolló un taller dirigido a los técnicos del territorio de Alto Bayano, comunidad de Piriatí, los días 17 y 19 de mayo de 2023. El facilitador del taller fue el ingeniero Eliceo Quintero, técnico de la COONAPIP y especialista en mapeo.
PRIMER EJERCICIO DE COORDINACIÓN JURISDICCIONAL ENTRE ANATI, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LAS AUTORIDADES TRADICIONALES
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá, en coordinación con la Defensoría del Pueblo de la Comarca Ngäbe-Bugle y la ANATI Chiriquí, está llevando a cabo el primer ejercicio de coordinación conjunta para empezar a aclarar los roles, obligaciones y responsabilidades jurisdiccionales de las autoridades tradicionales (caciques, jefes inmediatos y voceros) así como de las autoridades administrativas de gobierno local (Jueces de Paz, entre otros). A fin de empezar a reducir los conflictos y litigios agrarios. Esta serie de capacitación (en su primer día) servirá para aclarar roles y responsabilidades en materia de Tenencia Colectiva a nivel Comarca en la región Kodriri. Finaliza así el primer día de capacitación con muchas expectativas y positivismo por parte de los participantes. Agradecimiento especial al Lic. José Tica, de ANATI y Yeisa Atencio, de la Defensoría del Pueblo, que apoyan esta capacitación. Participan las autoridades principales (José F. Rodríguez, cacique Regional Kädriri, Brigido Clara, cacique Local; presidenta del congreso) bajo el auspicio de la COONAPIP a cargo del señor Marcelo Guerra Pérez, presidente.
CAPACITACIÓN DE GÉNERO
DATOS GEOGRÁFICOS Y USOS DE DRONES
El pasado 28 y 29 de abril de 2023, se realizó en el territorio Buglé-Bledeshia, un taller de uso de datos geográficos y uso de drones, con el objetivo de fortalecer las capacidades de autoridades, de líderes y de técnicos, considerando la equidad de género y juventud, para que efectivamente protejan sus territorios y aporten al desarrollo territorial.
COONAPIP se reunirá con líderes indígenas del mundo-Caucus Indígena Egipto durante la COP27
Delegados de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) participa en el foro de Cambio Climático COP 27, que tiene como sede la ciudad de Sharm El- Sheikh, Egipto. Para COONAPIP, este escenario mundial es oportuno para dar a conocer la realidad de los pueblos indígenas de Panamá cuyo principal reto es garantizar el derecho a su territorio, fortaleciendo sus tradiciones y garantizar su economía y desarrollo desde su propia cosmovisión, respetando su libre determinación.
En este foro de la COP 27, la Coordinadora de los pueblos indígenas de Panamá busca posicionar internacionalmente el trabajo que está desarrollando a favor de los 7 pueblos y los 12 consejos y congresos territoriales, buscando, además, promover su plan de acción consensuado que se recoge en el programa COONAPIP 2030.
En el pabellón Internacional de los Pueblos Indígenas de este foro climático, la delegación de la COONAPIP llevó a cabo varios encuentros con líderes indígenas del mundo, organizaciones de lucha por los pueblos indígenas y entidades interesadas en invertir para desarrollar proyectos pensados, formulados y manejados directamente por los pueblos indígena.
La delegación de la COONAPIP está integrada por Rengifo Navas, Cacique General de Gunayala; Carlos Gil, Cacique General de la Tierra Colectiva de Alto Bayano; Elibardo Membache, Ex Cacique General de la Tierra Colectiva Emberá Wounaan; Yanel Venado, Abogada y Especialista de Género y Valerio Abrego Jiménez, abogado y comunicador de los pueblos indígenas.
Para este viernes,11 de noviembre, la delegación panameña estará participando en la reunión de la organización Caucus Indígena, plataforma que reúne a todas las organizaciones indígenas de la región que discuten y analizan sus realidades y buscan soluciones conforme a los intereses de los pueblos originarios.